Vivienda entre sectores más afectados por temporal

Daños superiores a ocho millones de dólares reportó el Gobierno en el sector de la vivienda durante las lluvias que afectaron a El Salvador la semana anterior, indicó hoy un balance oficial.

L os daños provocados por las precipitaciones fueron confirmados por la titular de Vivienda Michelle Sol y el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez.

Durante una conferencia de prensa del gabinete ministerial involucrado en las acciones para enfrentar los días de contingencia fueron divulgados cálculos preliminares, con pérdidas que ascienden a 8,3 millones de dólares.

Rodríguez aseguró que contabilizan 319 viviendas dañadas, 230 inundadas o anegadas y 16 que fueron calificadas como destruidas, en tanto, el Ministerio de Vivienda trabaja para ejecutar el plan post emergencia, el cual busca garantizar que las familias salvadoreñas tengan un casa adecuada.

Por su parte, el ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegaín indicó que las escuelas reportadas con daños ascienden a 800, en las cuales este lunes comenzó el proceso de reparación.

Agregó que las instituciones atendieron 901 árboles caídos, 666 vías obstruidas, 361 deslizamientos, 29 desbordamientos de ríos y 29 inundaciones urbanas, mientras que el número de fallecidos fue de 19 durante la semana, sin contar dos menores muertos por un derrumbe en la isla Meanguera del Golfo, en La Unión, el 10 de junio.

La Fuerza Armada también reportó el deceso de dos adultos de Panchimalco, con los cuales la cifra de fallecidos ascendería a 23 a causa de las lluvias durante el mes.

A partir de este lunes, el país pasó a una etapa de recuperación y el nivel de alerta disminuyó hasta el verde, luego de varias jornadas en alerta roja (la máxima) y naranja, aunque se mantiene el estado de emergencia nacional.

Las autoridades llamaron a la población a mantener la precaución debido a la acumulación de agua en el suelo y a seguir los pronósticos de tormentas puntuales para los próximos días, los cuales prevén más precipitaciones, aunque sin llegar a los valores anteriores.

Precisaron que según cifras, en algunos lugares hubo acumulados superiores a 800 milímetros, que hicieron de este junio el más lluvioso en 54 años.

También entre las afectaciones destacaron que más de 60 mil usuarios enfrentaron fallas eléctricas, fundamentalmente por la caída de más de 900 árboles, muchos de los cuales destruyeron postes o el tendido eléctrico.

Este lunes, como parte de las acciones para enfrentar la recuperación, el Ministerio de Salud inició una campaña de fumigación contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector que transmite el dengue, una enfermedad que cobró su primera víctima en el país luego de cinco años.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que se persigue llegar a un millón de hogares fumigados para evitar la reproducción de zancudos transmisores del dengue, zika y chikungunya. (PL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: