La Piedra de Las Victorias, vestigio de la presencia olmeca en El Salvador

La cultura olmeca surgió hace alrededor de cuatro mil años y es considerada la primera gran civilización mesoamericana. Sus vestigios han sido descubiertos en México y en sitios arqueológicos de la costa pacífica de Mesoamérica como Chalchuapa, en Santa Ana, El Salvador, donde se encontró la Piedra de Las Victorias.

Llamada así por la finca donde fue hallada, es un bajorrelieve —tallado en una piedra en forma de cono con cuatro lados— característico de las manifestaciones artísticas de los olmecas y similar a otros petrograbados descubiertos en la región mesoamericana de esta cultura.

“Stanley Boggs conoció el lugar por información dada por lugareños, tomó las fotos, investigó alrededor de la piedra, pero no encontró  ninguna  estructura ni cerámica”, dice el arqueólogo Shione Shibata, del Departamento de Arqueología de Secultura, sobre el registro hecho en los años en la década de 1940 por el estadounidense, quien en ese tiempo excavaba el sitio arqueológico Tazumal.

La piedra tiene cuatro figuras: “Aparentemente son de hombres y ostentan artículos de estilo olmecas, incluyendo cascos, espejos cóncavos  sobre el pecho y capa. Tienen la típica forma olmeca de boca, con los extremos muy caídos. Tres figuras portan lo que parecen ser mazos y, el cuarto, sostiene un objeto rectangular, similar a un paquete”, dice el arqueólogo Paul Amaroli en su libro “Arqueología de El Salvador”.

Dibujo interpretativo de la Piedra de Las Victorias, tomado del libro El Salvador Antiguas Civilizaciones

La Piedra de Las Victorias —fechada entre 900 a 600 a. C.—  se encuentra exhibida a un costado del museo del Parque Arqueológico Tazumal y, aunque no sería la única pieza de la cultura olmeca que ha sido encontrada en nuestro país, es la más conocida por estar en custodia del Estado.

Según Shibata, la cultura olmeca tuvo presencia en Atiquizaya, donde se encontraron montículos que fueron destruidos por personas que utilizaron el material para hacer adobes; en ese lugar también se encontró una escultura de jade de unos 50 centímetros de altura que representaba a un sacerdote, la cual estaría en manos de una coleccionista estadounidense.

Olmecas significa “pueblo del hule”. Esta cultura tuvo su apogeo entre 1200 y el 500 a. C., época en la que construyeron sus más importantes centros político-religiosos en la costa del golfo de México, donde se han encontrado muchas de las llamadas cabezas colosales.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.