Martí participó en los preparativos de la rebelión de 1932, pero tres días antes fue detenido y ejecutado tras juicio sumario, en tanto el Partido Comunista de El Salvador fue ilegalizado en medio de una oleada represiva.
Nacido el 5 de mayo de 1893, en Teotepeque, departamento de La Libertad, Martí creció en una época en que el poder oligárquico de algunas familias de cafetaleros les arrebataba las tierras a los indígenas y campesinos.
Inició estudios de leyes en la Universidad de El Salvador que abandonó para dedicarse a la lucha revolucionaria, participó en la organización, de gremios de trabajadores que comenzaron a exigir sus derechos.
No solo fue protagonista en las batallas de su pueblo, sino que también fue miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas, del Socorro Rojo Internacional y del Partido Comunista Mexicano.
Por su pensamiento y acción fue exiliado y viajó a Guatemala, México, Cuba, Jamaica, Estados Unidos y Nicaragua. En Guatemala, en 1925, participó en la fundación del Partido Comunista Centroamericano.
Combatió junto al patriota Augusto César Sandino en la guerra de Nicaragua contra la invasión estadounidense, y el 4 de mayo de 1929 fue nombrado coronel efectivo del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de la nación pinolera. (PL)