Denuncian a proveedores de bienes y servicios por publicidad engañosa

Como resultado del monitoreo de la publicidad realizado por el Observatorio de la Publicidad de la Defensoría del Consumidor, en cumplimiento de sus facultades legales, el Tribunal Sancionador recibió un nuevo paquete de 36 denuncias fundamentadas en la comisión de publicidad engañosa o falsa y falta de información en promociones u ofertas, detectados en el segundo semestre de 2018 por este observatorio, adscrito a la Dirección de Vigilancia de Mercado.

 

De acuerdo con el informe, 24 de las denuncias (67%) presentadas ante el Tribunal de la Defensoría del Consumidor, son encabezadas por los cuatro sectores siguientes: almacenes de ropa, zapatos y accesorios con 10 denuncias, seguida por la venta de vehículos, repuestos y talleres (6 denuncias); los almacenes de muebles y electrodomésticos (5 denuncias) y telecomunicaciones (3 denuncias), relacionadas con la publicidad engañosa o falsa y falta de información en promociones y ofertas.

Y las 12 denuncias restantes (33%) que son tramitadas en el Tribunal Sancionador, las acumulan los sectores de panadería, floristería, venta de tela, supermercados, óptica, envío de paquetes, farmacia, joyería y productos de belleza.

Los casos denunciados están motivados principalmente por falta de información relacionada con los descuentos en productos promocionados en los almacenes de ropa, zapatos y accesorios.  El Observatorio de la Publicidad de la Defensoría del Consumidor detectó en algunas promociones que los proveedores omitieron informar oportunamente las restricciones sobre la promoción u oferta de “pague dos y lleve tres” en prendas de vestir, así como la vigencia de las mismas.

La venta de vehículos, repuestos y talleres tiene denuncias en su mayoría por anunciar precios erróneos o por no especificar el tiempo de duración de las ofertas. Además, un proveedor de  servicios automovilísticos ha sido denunciado por publicidad ilícita al atentar contra la dignidad de las personas, en particular de la mujer.

Entre otros casos de publicidad falsa, uno de los proveedores de muebles y electrodomésticos fue denunciado ante el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor por ofrecer descuentos de hasta un 30% en seis modelos de pantallas que el proveedor no tenía en existencias ni inventarios, lo cual fue comprobado por los equipos de inspección de la Defensoría ante la denuncia de los consumidores que se sintieron engañados.

Otro proveedor ofrecía camas “King” a precio de “Queen” en estilos seleccionados pero sin informar al consumidor a cuáles estilos y marcas hacía referencia la publicidad. Un tercer proveedor que ofrecía ahorro en las compras de productos promocionados fue denunciado por no informar la fecha de inicio de la promoción y por la venta a precio superior al ofertado de algunos modelos de celulares.

Ante cualquier duda o inconveniente en sus compras, las personas consumidoras pueden comunicarse con la Defensoría del Consumidor, a través del Teléfono 910 y WhatsApp 7860-9704, así como en el portal web www.defensoria.gob.sv y la App Defensoría 2.0 (Disponible en Google Play y App Store). Asimismo, en las redes sociales: Facebook DefensoriadelConsumidor.SV y Twitter @Defensoria_910.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.