García denunció que las políticas neoliberales impuestas en muchas naciones del área atentan contra los trabajadores agrícolas y otros sectores de la sociedad.
Abogamos por una sociedad más democrática que nos permita vivir, que incluya una reforma agraria integral porque ‘necesitamos más espacio para la economía rural e indígena’, subrayó el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua.
Consideró una victoria para el movimiento la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración sobre los Derechos Campesinos, la cual dijo, es necesaria aplicar y reivindicar en cada país.
Necesitamos soberanía alimentaria y energética porque de no lograrlo vamos a envenenar el medio ambiente, apuntó.
Asimismo, adelantó que como nuevo coordinador de la CLOC va a exponer la experiencia de Nicaragua, que realizó una reforma agraria durante la Revolución sandinista.
García rechazó la venta de la tierra y por el contrario llamó a defenderla como un elemento clave de soberanía.
La pasada semana Cuba acogió el VII Congreso de la CLOC, en el que participaron unos 350 delegados de una treintena de naciones.