Pronunciamiento ante las detenciones masivas de migrantes en Estados Unidos

La Universidad Centromericana José Simeón Cañas, UCA, la Red Internacional de Migración Scalabrinni, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER, la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador, ARPAS y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, PDDH, consideran que es obligación del Estado tomar medidas internas de atención a las personas deportadas y exigir a los gobiernos de la región la protección humanitaria de los migrantes.

Mauro Berzelletti, de la red internacional de migración Scalabrinni, habló al respecto y criticó el plan de visas de trabajo para migrantes.  “Canadá hace años ha empezado a trabajar con estas vistas de trabajadores temporales. Trabajadores llegan a Canadá, viven en una situación de hacinamiento, abandono, de violación de los Derechos Humanos. Yo creo que hay que pensar en la dignidad de los seres humanos porque trabajar tres o cuatro meses al año no es dignidad; una persona para tener una vida digna necesita trabajar prácticamente casi toda la vida, con sus derechos; ahí no hay derechos laborales, ahí no hay jubilación para esas personas, van año y tras años y llegan allá y luego son regresadas (…) entonces esto no resuelve el problema estructural del país, es un hoyo en el agua, y es para enriquecer al gran capital norteamericano”

Por su parte el vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano, advirtió que las acciones del presidente Donald Trump se enmarcan en un contexto electoral. “Una vez más el presidente Trump pone en el centro de su campaña electoral a los migrantes, esta vez por la reelección. El presidente Trump quiere ganar las elecciones y no le importa jugar sucio para eso; es más, yo diría que no le importa la inhumanidad contra los migrantes y las migrantes que son las que se llevan la peor parte. Acuérdense que el retrato Republicano de los migrantes es el relacionado con el narcotráfico, con la violencia, se les ha llamado criminales, violadores, asesinos y el presidente Trump lo vende como una amenaza y no cualquier amenaza, como una gran amenaza para la seguridad Nacional de Estados Unidos. En el fondo, los migrantes, a lo sumo para el presidente estadounidense, son moneda de cambio; así fue con DACA, así acaba de ser con México, -que le dijo- o detienen a los migrantes o le ponemos aranceles, así está haciendo con Guatemala también”, afirmó Serrano.

La UCA, la RED internacional de migración Scalabrinni, ALER, ARPAS y la PDDH consideran que Estados Unidos tiene fuerte responsabilidad sobre la situación migratoria en el norte de Centroamérica porque ha impulsado políticas públicas excluyentes en El Salvador, como los tratados de libre comercio y el problema de las pandillas que fueron importadas de Estados Unidos.

Además, hicieron un llamado al Gobierno actual a que promueva políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos en lugar de violentarlos, como pudiera estar sucediendo con la implementación de planes de seguridad en los territorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: