Piden Política Nacional para la búsqueda de Personas Desaparecidas

Organizaciones sociales demandan al Estado que adopte medidas más eficaces en los ámbitos legislativo, administrativo y judicial ante las desapariciones que enfrenta el país.

La solicitud fue realizada en el marco del Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora por la ONU cada 30 de agosto.

La integrante de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Claudia Interiano, exige a las autoridades correspondientes reconocer la existencia de la desaparición forzada.

“Es necesario que el Estado de El Salvador reconozca el tema de las desapariciones como un tema muy importante, específicamente para establecer una metodología específica dentro de la legislación”, expresó Interiano.

Las organizaciones afirman que la violencia es un factor de expulsión clave que afecta los derechos básicos de las personas, razón por la que optan por salir del país.

Con respecto a las desapariciones actuales hace falta un protocolo de acción y la unidad especializada de personas desaparecidas

El representante de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos, Pedro Cruz, expresa como positivo que se hayan dado los primeros pasos en la Fiscalía General de la República pero considera que no es suficiente.

“Hace falta una mejor coordinación. Creo que han dado un paso positivo con la creación de una mesa tripartita entre Medicina Legal, PNC y Fiscalía General de la República. Ya es un buen signo que se sienten a discutir el tema y creo que de ahí deben salir datos confiables, únicos y posturas comunes” dijo Cruz.

Las organizaciones Fundación para la Justicia, Jóvenes Reencontrados durante el Conflicto Armado, COFAMIDE, COFADEVI y ASDEHU demandan que se declare el 30 de agosto como el Día Nacional de las Personas Víctimas de la Desaparición Forzada.

Ante esto, la joven reencontrada a través de Pro Búsqueda, Magdalena Meléndez, dice que la declaración de ese día es necesario para todo tipo de desapariciones que ha sufrido la población salvadoreña: “No importa fecha, situación en la que nos desaparecimos, que vivimos. Puede ser en el pasado, en el presente o en el futuro (la desaparición)”, indicó.

Las organizaciones de la sociedad civil agregan que debe ratificarse la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, en torno al fortalecimiento del estado de derecho del país.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.