Se argumenta en la iniciativa que actualmente existe un vacío de ley en cuanto a las incapacidades de los trabajadores afiliados al ISSS ya que estas son pagadas a partir del cuarto día de incapacidad, dejando desprovisto de subsidio y salario al trabajador cuando es incapacitado de uno a tres días.
Una propuesta para modificar el Código de Trabajo se conoció en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, a iniciativa del diputado Rene Portillo Cuadra de ARENA, el objetivo de reformar el artículo 307 del referido Código es que el trabajador reciba el 75% de su salario básico por incapacidades de uno a tres días por enfermedad o accidente común; en ese sentido el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), estaría obligado a subsidiar ese pago.
Se argumenta en la iniciativa que actualmente existe un vacío de ley en cuanto a las incapacidades de los trabajadores afiliados al ISSS ya que estas son pagadas a partir del cuarto día de incapacidad, dejando desprovisto de subsidio y salario al trabajador cuando es incapacitado de uno a tres días.
En ese sentido, la propuesta en esencia plantea que en los casos de enfermedad o accidente común cuya incapacidad dure de uno a tres días, el trabajador tendrá derecho a gozar del setenta y cinco por ciento de su salario básico; para gozar de este subsidio, el trabajador deberá tener al menos sesenta días laborando para el mismo patrono.