La danza es amor y más

Esta semana, en el Día Internacional de la Danza que se conmemora cada 29 de abril, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de Artes felicita a maestros, maestras, bailarines y bailarinas, quienes dinamizan esta expresión artística que cultiva el cuerpo, la mente y el alma.

“La danza es como un acto de fe en estos tiempos tan difíciles para todos los bailarines del mundo. Celebrar el movimiento nos devuelve la esperanza, es nuestro ritual que diariamente nos conecta con la vida. El cuerpo nunca falla, recuerda, se conecta y transmite desde el espacio en donde estemos”, dijo Georgina Flores Paz, del elenco de la Compañía Nacional de Danza (CND).

Igual pensamiento comparte Ernesto García, bailarín de la CND: “La danza en estos días tan difíciles es un salvavidas que nos rescata y saca de esa penumbra causada por un encierro necesario. Hay que celebrar este día bailando, desde la trinchera de nuestros hogares, e invito a que sigamos allí, disfrutando de la vida con mucha fuerza”.

“La danza es vida, libertad, identidad, amor, pasión y fortaleza; también, consuelo en estos momentos dificiles. Recordemos que la danza es sanadora y, como lenguaje universal que es, bailemos al ritmo de nuestro corazón para que sane la humanidad y pueda integrarse y reencotrarse, para ser mejores hijos, mamás, papás, hermanos, amigos y por supuesto mejores bailarines”, dice Nelly Alvarado, bailarina Ballet Folklórico Nacional (BFN).

Joaquín Rendón, bailarín del BFN, es de la idea de celebrar “con la misma alegría que en años anteriores”, esta vez desde los hogares. “Este tiempo ha sido de reflexión, preparación de nuestro cuerpo y de nuestra energía, para que al momento en que podamos estar juntos volvamos a retomar el escenario y expresar a través de nuestros movimientos corporales la alegría y el bienestar de nuestra nación”, manifestó.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Se eligió el 29 de abril, en homenaje al natalicio de Jean-Georges Noverre, bailarín y coreógrafo francés.

Como Ministerio de Cultura estamos orgullosos de nuestros artistas y de las familias salvadoreñas que atienden las indicaciones del Gobierno ante esta pandemia. Este día te invitamos a bailar para que cultivemos el cuerpo, la mente y el alma.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.