En medio del colapso que han provocado los casos de COVID-19 en El Salvador, el Ministerio de Salud autorizó esta semana a la red privada de hospitales y laboratorios atender pacientes y realizar pruebas de coronavirus.
Durante una reunión con representantes de hospitales y laboratorios privados, el ministro de Salud, Francisco Alabi; y el viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, hicieron oficial la autorización.
“En el marco de la epidemia en la Fase III, se abre a lo privado la posibilidad de darle un manejo completo, no solamente un triaje inicial, si no que un manejo completo en los hospitales y laboratorios”, dijo Alvarenga.
Los establecimientos privados deberán cumplir con ciertos requisitos para poder atender pacientes y practicar pruebas, explicó Alabi en la reunión sostenida con representantes de hospitales privados. Tendrán que informar sobre los casos sospechosos, así como la cantidad de muertes, y garantizar el equipo de protección necesario para su personal. Además, los pacientes sospechosos deben atenderse en áreas separadas de los pacientes comunes.
En el caso de las pruebas, las únicas que por el momento podrán practicar será la PCR. “Las pruebas rápidas vamos a evaluar autorizarlas porque, hoy por hoy, solo se puede hacer si los pacientes son sintomáticos”, indicó Alabi.
El ministerio dijo que los lineamientos técnicos para realizar pruebas de diagnóstico del coronavirus en los laboratorios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) estarán disponibles en su página web.
Este día hemos autorizado al sector privado de salud, la atención de pacientes #COVID19 y toma de pruebas.
Para ello, hemos establecido todos los lineamientos que deben cumplir, basado en las necesidades reales de esta pandemia. pic.twitter.com/ANRzm01npe
— Francisco Alabi (@FranAlabi) June 22, 2020