Encuesta UFG: Alcaldía y ANDA son percibidas como instituciones “corruptibles”

Los gobiernos municipales y Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) son percibidas como instituciones corruptibles, según encuesta de la Universidad Francisco Gavidia.

Ante la pregunta de si en los últimos doce meses el entrevistado, o algún familiar, había sido víctima de una práctica de corrupción en los servicios públicos o en una oficina de gobierno, uno de cada diez consideró que sí.

Los encuestados identificaron a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) y las alcaldías como instituciones fácilmente corruptibles.

Las alcaldías y los servicios municipales reportan la mayoría de víctimas por malas prácticas o actos de corrupción. Según los entrevistados, al menos el 29 % se han visto afectados por estas instituciones de poder local.

El Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), dio a conocer los resultados de un estudio de opinión sobre la corrupción en el país, a través de una encuesta realizada a una muestra de 1,225 participantes mayores de 18 años, empleados de niveles medios y bajos en instituciones, en su mayoría mujeres con un 58%.

Este se realizó bajo la modalidad de llamada telefónica en los días del 27 al 30 de mayo y del 2 al 5 de junio de 2020.

El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error muestral de ± 2.8.

Esta encuesta consta de 12 preguntas, entre las que se consultó la definición de corrupción y si ellos, familiares o conocidos habían sido víctimas de estos actos.

Corrupción

“La corrupción es el mal uso del cargo y de los bienes públicos cometidos por empeleados públicos para su propio beneficio o a favor de un pariente o amigo”. Así definen la mayoría de los participantes, un 70 %,  en la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia el término corrupción.

El estudio les pidió a los participantes, sin explicar conceptos, que creen que es la corrupción. En primer lugar asociaron la problemática con el mal manejo de fondos, después con el robo de dinero y en tercer lugar con la malversación y mal uso de los recursos asociados al sector político.

Con estos insumos se creó una nueve de palabras en la que destacan las palabras “fondos”, “robo” y “dinero”.

Instituciones más fácilmente corruptibles

Al cuestionar de qué institución había sido víctima, las tres más repetitivas fueron: alcaldías, ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados) y ministerios.

Luego se ofreció un listado de institución con el propósito de señalar en un margen de un año, si habían sido víctimas de corrupción.

Las cuatro más destacadas son: primero las alcaldías y servicios municipales, segundo los partidos políticos y la Asamblea Legislativa, tercero ANDA y cuarto la Policía Nacional Civil (PNC).

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.