La etapa comprende la reactivación de las industrias de plástico (en general), papel y cartón (en general), calzado, cosméticos, creativas, dispositivos tecnológicos y la de manufactura que no estaban incluidas en la primera fase iniciada el pasado 16 de junio. Además, se incluyen los sectores de autopartes y médicos en general, servicios profesionales presenciales y bienes raíces.
También contempla el reinicio de actividades de restaurantes con espacios abiertos y cerrados -los que podrían operar con una mesa de distancia y otros protocolos sanitarios-, incluye autorización para la circulación del transporte colectivo -con medidas sanitarias y limitaciones de capacidad-. También establece que en esta fase las personas podrán salir a caminar en grupo (si viven bajo el mismo techo).
De acuerdo con un cronograma del Ministerio de Economía, con el nuevo aval la actividad productiva de El Salvador alcanzará un 65.9 % de su capacidad, paralizada casi por completo desde marzo por la implementación de cuarentenas para disminuir el riesgo de contagios de covid-19.