Solicitan a PDDH y Centros Penales establecer diálogo con familiares de privados de libertad tras meses de estar incomunicados

La Fundación Cristosal entregó esta semana una carta a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y a la Dirección General de Centros Penales, en la que solicitan convocar a familiares de personas privadas de libertad para iniciar un diálogo en búsqueda de soluciones a la situación de rehabilitación y comunicación de la población penitenciaria con sus familiares y la privación de programas de rehabilitación de esta población.

Asimismo, solicitan que se convoque al diálogo a jueces y juezas a cargo de estos centros y a organizaciones de derechos humanos para que verifiquen las condiciones de la población interna.

“Como organización promotora y defensora de los derechos humanos de todas las personas, nos preocupa la realidad del sistema penitenciario de El Salvador, pues hemos constatado la restricción excesiva en los centros mencionados, no obstante que conforme derechos constitucional e internacionalmente reconocidos, no se puede aislar indefinida y totalmente de sus familiares a las personas privadas de libertad, ni privarles de programas de rehabilitación”, reza parte del comunicado de Cristosal.

La Fundación considera que, ante la situación provocada por la pandemia, se vuelve más necesario el acceso a información sobre la condición de dicha población, así como mecanismos para hacerles llegar alimentos e insumos de higiene.

En este sentido, el 11 de agosto de 2020 Cristosal también hizo llegar a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Centros Penales una nota de familiares de personas privadas de libertad, en la que instan a las autoridades a escuchar a los familiares de las personas privadas de libertad y a actuar conforme al derecho en la aplicación de medidas para esta población.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.