Al comparar las cifras de homicidios de enero a septiembre de 2019 y 2020, hay una reducción del 51.79%.
El director de Acceso a la Justicia de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD, Héctor Carrillo, afirma que, aunque este es un dato positivo, hay un incremento desde el mes de junio. Carrillo indica que urge romper con el ciclo de repuntes de homicidios que afecta al país desde el año 2000.
Según FESPAD, la situación de violencia y delincuencia está asociada a varios factores, entre ellos el incumplimiento de los derechos fundamentales por parte del Estado, en medio de una larga historia de exclusión social de las grandes mayorías, producto de los modelos económicos implementados desde la fundación de la República, la debilidad de las instituciones del sistema de justicia, la falta de atención a las víctimas de la violencia social, la instrumentalización de la problemática de seguridad pública por diversos actores políticos, las debilidades del sistema educativo, entre otros.
📈 Algunas cifras de homicidios en El Salvador (De enero a septiembre de 2020) pic.twitter.com/jv6Kty9j09
— FESPAD (@FESPAD_sv) November 17, 2020