El pasado mes de octubre, el Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021 por un monto de 7 mil 453, 5 millones de dólares, propuesta que según legisladores y analistas no responde a la realidad del país, que está sumergido en una grave crisis económica, por ser una propuesta desfinanciada.
Al respecto el diputado Víctor Suazo, del partido FMLN y quien forma parte de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, aseguró esta semana que el Gobierno y sus funcionarios pretenden hacer creer que hay una recuperación económica, pero la realidad de los salvadoreños en el día a día es otra.
De acuerdo con Suazo, en la propuesta del Gobierno, hay un incremento de 327 millones para el IVA, impuesto que “pretenden aumentar después de las Elecciones”, hecho que afectaría a la clase trabajadora.
Para el diputado, otra gran preocupación en el marco de la aprobación del presupuesto es la constante reserva de información que el gobierno implementa, así como la falta de transparencia, pues a su criterio no se puede hacer políticas públicas sin información para la población.
La economista de la UCA, Julia Évelyn Martínez, calificó esta propuesta gubernamental como “irreal, incompleta e irresponsable”, aduciendo que el presupuesto está diseñado para usarse con fines políticos, “no está hecho para aprobarse, sino para seguir con la confrontación entre el órgano Ejecutivo con el Órgano Legislativo en los meses previos a las elecciones de febrero de 2021”.