ONU advierte riesgos que enfrentan niños en Internet

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió esta semana los riesgos que enfrentan los niños al navegar por Internet, tales como violencia, intimidación, acoso y explotación.

No debemos ignorar esos crecientes problemas, expresó en su cuenta oficial en Twitter con motivo del Día Internacional de Internet Segura.

Una Internet más segura es responsabilidad de todos: familias, Gobiernos y empresas, afirmó el máximo representante de Naciones Unidas.

Asimismo, llamó a proteger más la infancia y salvaguardar su bienestar.

Debido a la pandemia de Covid-19, millones de menores de edad en todo el mundo recurren a las redes sociales para continuar su enseñanza mediante clases en línea.

Pero al pasar mayor tiempo en plataformas virtuales, los niños pueden quedar más vulnerables a la explotación y el acoso sexual en Internet y también pueden exponerse a contenido potencialmente dañino y violento, según reportes de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

El año pasado, un informe de la Comisión de Naciones Unidas sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible ya alertaba que ante la continua expansión de Internet, los niños aparecen como uno de los sectores más vulnerables a peligros como el abuso sexual, el acoso o la intimidación por medio de plataformas digitales.

Igualmente, están más expuestos al reclutamiento de grupos extremistas, entre otras amenazas, añade.

A nivel mundial, hay más de dos mil 200 millones de menores de 18 años conectados y urge un enfoque coordinado y global para combatir diferentes peligros a los cuales pueden estar expuestos, indica el informe de esa Comisión.

Pero en la actualidad, resalta, la lucha contra los abusos a niños usuarios de Internet ni está unificada ni se produce de una manera coherente.

La celebración del Día Internacional por una Internet Segura –el segundo martes de febrero de cada año– forma parte de la campaña internacional para llamar la atención sobre el ‘uso responsable, respetuoso, crítico y creativo’ de la tecnología.

jha/ifb

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.