El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar calificó los hechos del domingo 9 de febrero del 2020 como un grave retroceso en la institucionalidad y los derechos de los salvadoreños.
Estas acciones hacen retroceder al país a la época de la guerra, donde imperaba el poder militar donde existía el irrespeto a la libertad de expresión y de pensamiento.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos expone en el informe denominado “Hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa el 9 de febrero”, los acontecimientos previos durante y posteriores a la toma de la Asamblea Legislativa.
Ante esto, el procurador asegura que dicho informe retoma diversas recomendaciones a fin de garantizar que hechos como este vuelvan a repetirse, ya que van en detrimento del Estado de derecho.
El procurador afirmó que las acciones que ha realizado el presidente Nayib Bukele, a través de la militarización, vulneran los derechos a la libertad de reunión, asociación, expresión, pensamiento y movilización, por lo que no descarta que podría ser el inicio de la era en que impere la voluntad a través de las armas.
Informe “Hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa el 9 de febrero”
Practicar valores democráticos es un deber del funcionariado público.#AUnaSolaVoz construyamos paz y democracia en El Salvador.
Lee el informe del #9F en el siguiente enlace: https://t.co/lSmPBBSy6e pic.twitter.com/itjWyfv8qI— PDDH El Salvador (@PDDHElSalvador) February 9, 2021