Por Leonel Ibarra.
Inversionistas internacionales vuelven a tener desconfianza de que se logre el acuerdo con la entidad en el corto plazo. Finanzas públicas tendrán más presión.
Los bonos internacionales de El Salvador mantuvieron en los últimos días una marcada caída en sus precios, lo cual expertos adjudican al temor de los inversionistas por el atraso en el acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así, por ejemplo, el bono con vencimiento al 2023 mostraba por tercer día consecutivo una disminución en los mercados de valores. Ayer fue de -0.83 %, el del año 2041 fue de -2.5 % y el del año 2029, -1.3 %.
Ricardo Castaneda, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), señala que la volatilidad de los bonos internacionales es parte de la normalidad en los mercados, pero usualmente se mantienen en un margen. «Llama la atención que por varios días consecutivos hay una caída importante, lo cual significa que hay factores inusuales», apunta.
A juicio de Luis Membreño, analista económico, este deterioro de los bonos y del Indicador de los Bonos Emergentes (EMBI) de El Salvador «se viene dando desde hace tiempo» pues todo depende del acuerdo con el FMI.
Hay que recordar que, en marzo de este año, se informó que se habían establecido las negociaciones para obtener $1,300 millones para refuerzo presupuestario, lo cual generó confianza y el riesgo país se redujo significativamente.
Originalmente se preveía que para mayo o junio ya se podía tener el acuerdo concretado. Sin embargo, las acciones del Gobierno salvadoreño generaron desconfianza porque la relación con Estados Unidos se ha tensado mucho y el riesgo subió hasta niveles históricos.
El perfil de riesgo de El Salvador, desde finales de abril empezó una tendencia al alza y para octubre se estabilizó pero sigue en niveles elevados.
Al 10 de noviembre, el EMBI se encontraba en 10.71 y desde abril se incrementó un 99 % y el país de Latinoamérica que le sigue es Colombia, pero con 35 % y en otros países de la región en el mismo período, por ejemplo, en Guatemala ha subido 18 %; Costa Rica 3.6 %, Honduras 17 % y Panamá 12 %.
Recientemente, Alina Carare, jefa de misión del FMI en El Salvador dijo que las negociaciones hechas «requerirán una cierta recalibración de las políticas necesarias» y el proceso de consulta del Artículo IV «se completará después de las discusiones en el Directorio Ejecutivo, que se llevarán a cabo un par de meses después del final de la misión».
«Esto prácticamente bota la posibilidad de un pronto acuerdo y generó desconfianza nuevamente y ha hecho que los bonos de El Salvador se deterioren nuevamente», apunta Membreño.
Implicaciones
Los expertos concuerdan en que si no se obtiene el financiamiento requerido, se mete una presión de liquidez a las finanzas públicas y es posible que se verán compromisos del Estado salvadoreño que no pagará inmediatamente como proveedores o proyectos con ejecución de 0 %.
Además, Castaneda agrega que el próximo año será difícil obtener financiamiento internacional de apoyo presupuestario y se tienen compromisos. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2022 se vencen unos $1,300 millones en CETES y LETES, lo que significa que se necesitará que los bancos nuevamente compren para pagar ese vencimiento.
Fuente: El Economista.