Ley de Agentes Extranjeros debilita la democracia

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros. Esta normativa incluye sanciones económicas que van desde los 100 mil hasta los 150 mil dólares y penas carcelarias, de 2 a 5 años de prisión para organizaciones no gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro que reciban cooperación internacional.

A juicio del director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, la afectación por la ley será generalizada a largo plazo. “Con la ley, algunas poblaciones beneficiarias de algunos proyectos no se verían afectadas pero eso es en el corto plazo; a largo plazo, sin duda, la afectación por la ley será generalizada. Es decir, no sólo afectará a las organizaciones de sociedad civil, sino que afectará a la población que en muchos casos es beneficiaria de las actividades de las ONG´S que se hacen con cooperación internacional”.

Para Escobar, a mediano plazo sí habrá daños para la ciudadanía en general. Un ejemplo, es que la Embajada de Alemania en El Salvador ya hizo pública su decisión de suspender momentáneamente la elección de algunos proyectos comunitarios, hasta que no se defina lo de la ley. “En general la comunidad internacional ha rechazado, este tipo de normativas y por los efectos negativos que tendría la población en general”.

Eduardo Escobar dice que no hay duda que la Ley de Agentes Extranjeros es un eslabón más del Ejecutivo en la cadena autoritaria en la que está sometiendo al país. El director ejecutivo de Acción Ciudadana dice que se afectaría más allá de las organizaciones. “Se afectaría el derecho de organización, el derecho de libertad de expresión, el derecho general de libertad porque el Estado censuraría actividades de las organizaciones y las calificaría como intromisión o con fines políticos, cuando muchas de las actividades que hacen las organizaciones no están en esa orbita de desestabilizar al Gobierno, ni significan injerencias de gobiernos extranjeros, entonces, esto, sin duda es una situación de debilitamiento de la democracia”.

El martes recién pasado, la Comisión de Relaciones Exteriores, integración centroamericana y salvadoreños en el exterior de la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen favorable para la aprobación de la Ley, para que sea aprobada en el pleno, con la mayoría de diputados afín al Órgano Ejecutivo. Sin embargo, dicho dictamen fue incorporado en la agenda de la Sesión Plenaria ordinaria de la Asamblea Legislativa del día miércoles.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.