El pasado viernes 25 de noviembre, por fin se anunció que el proyecto de reforma de pensiones llegó al seno legislativo a iniciativa de los ministros de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, según el informativo periodístico va con el concurso de los sindicatos allegados al gobierno, quienes estuvieron participando de la reforma, tal como ha sido diseñada—veremos en su discusión legislativa, lo que contiene, y saber con certeza si realmente hubo participación plena e incorporar los intereses plenos de las personas trabajadoras.
Por: Róger Hernán Gutiérrez*
La situación de esa reforma previsional ha tenido un cariz de mucho ruido y pocas nueces, y la noticia del anuncio y entrega de la iniciativa de ley, se ha esperado tanto que probablemente no se ha dimensionado lo que se ha pretendido informar, vayamos por partes en el análisis, estudiemos los cambios en las variables paramétricas:
1.-La edad, al parecer no fue modificada, y sería una buena noticia para los sectores laborales, en tanto la dimensión del trabajo, la ocupación y el empleo, han tenido connotaciones diversas, que afectan la protección social que una ley debería cubrir y ocuparse. Al parecer, para las mujeres 55 años y para hombres los 60 años. El trabajo que permite el desarrollo de la persona humana, nadie puede planificar su futuro y el de su familia si no tiene trabajo; no obstante, lo que tenemos son ocupaciones—un alto número poblacional dentro de un significativo sub empleo formal e informal, que es lo que priva en el país. Y el empleo es sólo un dato que es registrado para un efecto estadístico.
Nos preguntamos, si la reforma ha recogido los diferentes tipos de ocupación en las diferentes actividades económicas agro, industria, comercio y servicios—sabemos que algunos de estos sectores no tienen cobertura previsional, y sus salarios son diferenciados, por tanto, no cotizan, ni tienen el mismo salario mínimo y por ende no cotizan de igual manera. Los derechos de una pensión mínima cifrada en 400 usd, tendrá diferencias según la actividad económica y el ahorro alcanzado en donde se desenvuelve.
2.-El tiempo de servicio de 25 años como mínimo, al parecer no fue modificado, y al quitar el préstamo que personas trabajadoras hicieron de sus fondos, no implicará el aumento del tiempo para pagarlo; sino una modificación de pensión en tanto su ahorro es menor por el retiro de una cuantía del ahorro cotizado.
3.-La cotización, si fue modificada con la reforma en 1% más, pero será sólo para el empleador, elevando la aportación patronal a 8.75%. En total la cuota previsional a descontar del salario, continuará en 7.25%, más 8,75%, haciendo un total de 16%. Se menciona que se rebajará la cuota de administración, pero sin saber en cuanto quedará. Por ahora es de 1.9%.
El asunto del debate previsional, al respecto es que se trata de una de las cotizaciones más altas, dentro de los diferentes sistemas previsionales, y no garantiza que la pensión se incremente automáticamente, por cuanto el asunto son los salarios que mantienen un nivel bajo en las diferentes actividades donde hay empleos mayores, el caso de la maquila de confección textil, la industria de la construcción y otras, los salarios son mínimos o un tanto arriba sin llegar a ser considerados buenos sueldos. Los sectores públicos que manifiestan mayores salarios a niveles operativos y administrativos, tampoco mejorarán los montos de pensión por esta razón; y por los datos muy escuetos que comprendió la publicidad del proyecto previsional presentado, no podemos hacer mayores comentarios.
Igualmente, los montos de pensión están vinculados a las capacidades de ahorro, salarios bajos no dan pauta para mejorar y directamente no dan esa consecuencia, puesto que el ahorro es poco. Lo que si suma a esta variable es la rentabilidad, sin embargo, todos sabemos algo de este asunto, y que la noticia abarca en una forma publicitaria.
Hagamos memoria, por qué se privatizaron los fondos de pensión en 1996: a) la razón estuvo en que había interés de privatizar el sistema previsional y cooptar sus fondos, verlo como negocio, b) cobrando una cuota de administración, c) usando los fondos para fines propios al aseguramiento de una parte, y d) al ser los únicos que deciden sobre este uso, en tanto no hay en las AFP, ningún representante laboral. Sin claridad para los cotizantes de dónde y cómo se rentabilizan los fondos; y algo la ley menciona en cuanto a donde colocarlos.
De este asunto es que el endeudamiento empezó a crecer, dado que el Estado para pagar las pensiones a cargo del INPEP y la UPISSS, sin reservas técnicas, ni ingresos (cotizantes en grado insignificante), empezó con la venta de bonos (2000, Flores) y luego en 2006, con Saca creando el Fondo de Obligaciones Previsionales-FOP, que obliga a las AFP a prestar fondos a una tasa de interés que no compensa, y que son hasta ahora cerca de 12,000 millones.
*Sindicalista salvadoreño