Para la clonación se eligió ganado longevo y resistente al estrés, cuya producción anual de leche supera las 18 toneladas.
La universidad comunicó este martes que la clonación se llevó a cabo mediante la transferencia nuclear de células somáticas. El peso al nacer de la primera cría fue de 56,7 kilogramos con una estatura de 113 centímetros. Media hora después del nacimiento comenzó a ingerir calostro y los análisis clínicos concluyeron que la ternera estaba sana, mientras que su forma corporal y color del pelaje eran idénticos a los de la vaca donante de las células.
La industria lechera china
La tasa de preñez en las receptoras del primer lote de los 120 embriones clonados alcanzó el 42 %, mientras que a los 200 días de gestación fue del 17,5 %, lo que representa un gran avance en la aplicación de esta tecnología para la reproducción de vacas lecheras de alto rendimiento.
«La aplicación de la tecnología de clonación de células somáticas evita los riesgos de bioseguridad al introducir ganado vivo y ahorra en gran medida los recursos de germoplasma de alta calidad que están a punto de ser eliminados», dijo Jin Yaping, uno de los autores del trabajo científico. Además, esta técnica ayudará a renovar, conservar y expandir el hato de supervacas reproductoras de raza fina nacionales, así como la población de toros sementales «con derechos de propiedad intelectual independientes», agregó.
Embargo a la venta de vacas de raza fina
«Estos recursos brindan un apoyo importante y sientan una base sólida para resolver los problemas que restringen el desarrollo de la industria láctea china, que depende de países extranjeros», destacó Jin Yaping.
Algunos países han prohibido las ventas de ganado Holstein-Friesian al gigante asiático, mientras que las naciones que venden animales de esta raza experimentan escasez en sus respectivos rebaños, informa Global Times. En los últimos años, Pekín ha priorizado la autosuficiencia de semillas clave y ha incrementado la inversión en tecnologías relacionadas con el sector agropecuario en un esfuerzo por reforzar la seguridad alimentaria nacional.