Marcha el 15 de septiembre | Organizaciones convocan: a las calles

Organizaciones del Movimiento Social y Popular convocaron, esta semana, a una marcha en contra de la reelección presidencial, por el Día de la Independencia y en rechazo al fraude en curso para las elecciones de 2024.

La convocatoria a la marcha fue respaldada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, el Movimiento de Víctimas del Régimen, MOVIR; Comité de Presas y Presos Políticos de El Salvador, COFAPPES ; Movimiento Universitario del Pensamiento Crítico, MUPC; Movimiento por la Defensa de la Tierra; Movimiento Izquierda Salvadoreña y Pensamiento Crítico de la UES.

Los convocantes emitieron una declaración que rechaza la aspiración del presidente Nayib Bukele a reelegirse en 2024 y dijeron que es ilegal y fraudulento que el Tribunal Supremo Electoral acepte ese hecho.

Asimismo destacaron que la propia Carta Magna del país reconoce el derecho a la insurrección si se violenta y amenaza el orden constitucional.

Rechazaron las reformas introducidas al ya iniciado el proceso electoral que reducen el número de municipios y diputaciones y las formas de elección de diputados. Esas medidas, subrayaron, están viciadas y alteran el sistema político para beneficiar al gobierno.

Reafirmamos la idea de un frente amplio para confrontar al actual gobierno y para el logro de una paz con justicia social, sin arrestos arbitrarios, indicó la declaración.

El MIS, que en voz de su presidente Walter Raudales, se manifestó porque “las calles hablen”. “Lo vamos a hacer en unidad dándole una lección a la oposición política que no fue capaz de ofrecerle al pueblo esa alternativa para las elecciones de 2024″, dijo.
La marcha saldrá el 15 de septiembre en horas de la mañana del Parque Cuscatlán hasta la Plaza Cívica Gerardo Barrios, en el centro histórico de esta capital, lugar escenario de grandes acontecimientos y protestas del pueblo salvadoreño.

Los marchistas se manifestarán contra la reelección presidencial, el régimen de excepción y reformas judiciales, entre otros.

Las más de 40 organizaciones sociales anunciaron la realización de la marcha el próximo 15 de la septiembre y se manifestarán en contra de algunos temas como la reelección presidencial y la vigencia del régimen de excepción.

Francisco Parada, coordinador del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, mencionó que buscarán hacer una “alta convocatoria” con diferentes sectores de la sociedad a nivel nacional, para expresarse en contra de muchas políticas implementadas por la actual administración.

“Hacemos la invitación al pueblo salvadoreño para que este próximo 15 de septiembre salgamos a la calle. Junto con las organizaciones estamos impulsando un proceso de coordinación para que la actividad sea masiva. Vamos a conmemorar un año más de la independencia nacional y también repudiar esta dictadura”, mencionó.

De acuerdo con Samuel Ramírez, de MOVIR, los procesos judiciales no están teniendo los avances esperados en la liberación de personas inocentes que están detenidas bajo el régimen de excepción, por lo que “las calles y la denuncia son las únicas opciones que vienen quedando”.

“Son 17 meses de sometimiento de cárcel, de capturas arbitrarias, de muertos en las cárceles, de bebés que nacen y mueren dentro de los centros penales. Es una situación que ya no se soporta y ante esto, las calles y la denuncia son las únicas opciones que vienen quedando. Los recursos legales y procesos judiciales los vemos cuesta arriba, sin avances”, expuso Ramírez.

“Si el Tribunal Supremo Electoral acepta la candidatura de Bukele, las elecciones presidenciales serán fraudulentas”, subrayó.

En un comunicado, estas organizaciones mencionaron que rechazan la reelección presidencial, así como las reformas que reducen el número de municipios y de diputaciones, el rechazo al régimen de excepción, por lo que buscan medidas “para rescatar al país del retroceso y la profunda crisis económica y social” del país.

El punto de concentración de esta marcha será el Parque Cuscatlán y se dirigirán a la Plaza Cívica, frente a Catedral Metropolitana. Las organizaciones también se pronunciarán en contra del endeudamiento ilimitado de la administración actual, las capturas arbitrarias ejecutadas bajo el régimen de excepción, la reducción de municipios y diputaciones, así como las afectaciones al gremio médico y a los sectores más pobres del país.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.