El Salvador falla en aumentar el salario mínimo

El gobierno de El Salvador superó el plazo mínimo para formular una reforma e incrementar el salario mínimo de los trabajadores del país, indican datos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

L a práctica y las propias leyes del país aseguran que el salario mínimo, hoy de 365 dólares en algunos sectores, debe ser revisado cada tres años, sin embargo, según los informes el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) en agosto pasado se cumplieron dos años sin reunirse.

En el documento, citado por el diario El Mundo, evidenció que la última vez que el Consejo se reunió fue para la elaboración del acta 92, fechada por la institución el 6 de agosto de 2022, pero tiene una inconsistencia porque menciona la aprobación del acta 91, la cual, al ser revisada, tiene fecha del 30 de agosto de 2022.

El Consejo es una entidad en la que están representados el sector público, los trabajadores y los empleadores y, entre sus funciones, debe buscar sentar las bases de la política nacional del salario mínimo, fundamentado en el costo de la vida de los trabajadores.

La última vez que el CNSM realizó una modificación salarial fue en agosto de 2021, cuando se incrementó en un 20 por ciento el pago y sectores como el de comercio aumentaron lo que devengan sus trabajadores hasta 365 mensuales.

Presuntamente el CNSM está a la espera de una información solicitada sobre los salarios promedios.

Según estadísticas el costo de la Canasta Básica Alimenticia (CBA) respecto a 2021, subió un 23 por ciento la urbana y el 20 por ciento la rural.

Por otra parte, con 262.17 dólares en junio de este año, se llegó a un estadio en el que una gran parte de la población no puede cubrir sus gastos básicos de alimentación y vivienda, por ejemplo. (PL)

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.