También propuso cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América y unir a Canadá y Estados Unidos.
Por: Javier Biosca Azcoiti.
«Los necesitamos para la seguridad económica», dijo Donald Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá. Al ser interrogado, el presidente electo de Estados Unidos no descartó el uso de medidas militares o económicas para tomar el control de ambas posiciones estratégicas.
En una conferencia de prensa celebrada el martes en Mar-a-Lago, en la que expuso sus deseos expansionistas, el presidente electo llegó a sugerir que utilizaría la «fuerza económica» para unir a Canadá y Estados Unidos. «Eso sería algo grandioso y nos desharíamos de esa línea artificial. También sería mucho mejor para la seguridad nacional. No olvide que básicamente protegemos a Canadá. Amo a la gente canadiense. Son geniales. Pero gastamos miles de millones de dólares al año para protegerlo», agregó.
En cuanto al Canal de Panamá, Trump recordó que fue construido por Estados Unidos. «Puede ser que haya que hacer algo», dijo. «El Canal de Panamá es fundamental para nuestro país. Está siendo operado por China y se lo hemos dado a Panamá. No se lo dimos a China».
El Canal de Panamá fue entregado al país centroamericano en 1999 y su presidente, José Raúl Mulino, se ha negado rotundamente a negociar cualquier tipo de cambio en el estatus legal y el control del paso. «No hay nada de qué hablar», dijo el mandatario tras una publicación de Trump en las redes sociales en la que dijo: «Si Panamá no garantiza la operación segura y eficiente [del canal], exigiremos que nos sean devueltos en su totalidad y sin cuestionamientos».
Con respecto a Groenlandia, dijo: «Necesitamos esto para nuestros objetivos de seguridad nacional. La gente ha estado diciendo eso durante mucho tiempo». El martes, su hijo Donald Trump Jr visitó la isla, que pertenece a Dinamarca, diciendo que era una visita privada para grabar material para su podcast. Además de la posición estratégica de la isla, su subsuelo esconde grandes recursos de las llamadas tierras raras y EE.UU. cuenta con una base militar.
«Hay aproximadamente 45.000 personas allí. La gente ni siquiera sabe realmente si Dinamarca tiene algún derecho legal sobre la isla, pero si los tiene, deberían renunciar a ella porque la necesitamos para la seguridad nacional», dijo. «Es por el mundo libre. Estoy hablando de proteger el mundo libre», agregó.
De hecho, el presidente electo ha amenazado a Dinamarca con aranceles de «muy alto nivel» si no cumplen. Trump mencionó que hay barcos chinos y rusos «por todas partes» en la región. Por último, Trump también propuso cambiar el nombre del Golfo de México. «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América«, dijo. «Es un nombre hermoso. Y es apropiado».