Estados Unidos. Sanders insta a una “prensa independiente que informe la verdad sin temor” a represalias de Trump
Por Brett Wilkins.
“Si los principales medios de comunicación sucumben a la intimidación de la administración Trump, la Primera Enmienda corre grave peligro”.
El senador independiente estadounidense Bernie Sanders de Vermont criticó el lunes tanto los intentos del presidente Donald Trump de “demandar a los medios para que se sometan” como la voluntad de los medios de comunicación de resolver estos casos y autocensurarse, calificándolos de precedentes “increíblemente peligrosos”.
En un video publicado en las redes sociales, Sanders destacó que la empresa matriz de CBS News , Paramount, está en conversaciones con los abogados de Trump para posiblemente resolver una demanda de 10 mil millones de dólares presentada por el presidente pocos días antes de las elecciones de 2024 acusando a “60 Minutes” de editar engañosamente una entrevista con la vicepresidenta Kamala Harris , la candidata demócrata.
Sanders también destacó cómo ABC News acordó el año pasado pagar un acuerdo de 15 millones de dólares que incluía una carta de arrepentimiento después de que el veterano presentador y comentarista político George Stephanopoulos dijera que Trump había sido declarado “responsable de la violación” de la escritora E. Jean Carroll . Un jurado federal en Manhattan declaró a Trump civilmente responsable de abuso sexual y difamación de Carroll, pero no de violación, a pesar de que Carroll testificó con gran detalle que Trump la violó en el probador de una tienda departamental en la década de 1990.
“Considero que es un precedente increíblemente peligroso, tanto de ABC como de CBS “, dijo Sanders en el video, denunciando que “los principales medios de comunicación están sucumbiendo a la presión de la administración Trump”.
“La gente tiene derecho a expresar su propio punto de vista”, afirmó Sanders. “Sí, las cadenas se equivocan todo el tiempo. Se equivocan sobre mí, se equivocan sobre Trump. Pero si se utiliza el poder del gobierno para intimidar a las cadenas, no van a hacer las grandes historias. No van a hacer las investigaciones. ¿Por qué deberían arriesgarse y decirte algo si tienen miedo de que la administración Trump los demande?”.
El video también menciona la demanda de Trump contra la encuestadora J. Ann Selzer, su firma de encuestas Selzer & Company, The Des Moines Register y la empresa matriz del periódico de Iowa, Gannett, alegando fraude e “interferencia electoral descarada” por una encuesta del 2 de noviembre que mostraba que Harris vencía a Trump por 3 puntos en las elecciones de 2024. Trump ganó Iowa por 13 puntos.
“Si los principales medios de comunicación sucumben a la intimidación de la administración Trump, la Primera Enmienda corre un grave peligro”, subrayó Sanders. “Necesitamos una prensa independiente que informe la verdad sin temor a represalias”.
Los principales medios de comunicación también han sido acusados de autocensura. Jeff Bezos y Patrick Soon-Shiong, los multimillonarios propietarios de The Washington Post y Los Angeles Times, respectivamente, han sido objeto de críticas por prohibir o restringir artículos de opinión críticos con Trump o que apoyan a sus adversarios.
“Si creemos en el eslogan del Washington Post ‘La democracia muere en la oscuridad’, su propietario fue el primero en apagar la luz”, escribió el periodista David Helvarg el mes pasado para Common Dreams.
El corresponsal de justicia y columnista de The Nation, Elie Mystal, escribió el mes pasado que “los acontecimientos recientes han demostrado que Trump no tiene por qué imponer un nuevo régimen de censura si la prensa se censura a sí misma primero”.
“Y eso, creo, es lo que estamos presenciando ahora: una prensa que cede sus derechos amparados por la Primera Enmienda antes de que Trump se los quite”, continuó. “Una prensa que no dirá la verdad al poder si éste amenaza con expulsar a sus dueños de una lista de invitados o con obstaculizar sus operaciones”.
“La degradación de la prensa continuará hasta que los lectores y espectadores rechacen a los medios que prefieren mentirles a ellos que decirle la verdad a Trump”, añadió Mystal. “Las personas que dirigen estas publicaciones y organizaciones de noticias apuestan a que no lo haremos”.
fuente: Common Dreams