El Salvador, sometido a la estrategia de la purga.

Por: Igor Iván Villalta Sorto. *

“Hacer Filosofía supone ese deseo de trascender aquello que se nos presenta como real, único y definitivo”. Darío Sztajnszrajber.

La purga es una película de ficción que se desarrolla en los Estados Unidos, en ella se expone una ley en la cual, por 12 horas, una vez al año, los crímenes serán perdonados, incluyendo el asesinato. Los ciudadanos podrán purgar a individuos de “clases inferiores” y los funcionarios públicos nivel 10 gozarán de neutralidad.

La trama se desarrolla con una familia que viven en un barrio acomodado. Tanto el padre como la madre están de acuerdo con la purga, la apoyan, pero no participan. El padre ha hecho una fortuna vendiendo equipos de seguridad para las residencias. El discurso gubernamental es que el crimen ha alcanzado su nivel más bajo gracias a la purga.

El discurso y justificación gubernamental es que la purga funciona, que es parte del progreso y bienestar ciudadano, pero en realidad es un método para liberarse de los pobres y enfermos, disfrazado de política pública. Es importante recordar las razones por las cuales se saquearon los fondos de pensiones de los trabajadores al cabo que estos colapsarán en 2027.

Para ello se deberán hacer ajustes aumentando la edad de jubilación, cuando el estado viene aplicando una política de exclusión al adulto mayor, como en el caso de los jueces que si tenían 60 años automáticamente eran corruptos. Para muchos sostener un empleo a esas edades les será imposible, a muchos no les darán trabajo por su edad. Esta acción significaría condenar a la indigencia o a la miseria a buena parte de la población de mayor edad.

Estamos hablando de únicamente del 20% de la población que se encuentra dentro del sistema de pensiones, ya de por si el sistema tiene una baja cobertura. Entonces nos encontramos con grupos poblacionales que se consideran desechables. La precariedad en que ha caído la educación en el país es parte de la misma política ¿para que invertir en una niñez, que en su fase laboral se convertirá en migrante?

En el campo de la salud pasa una cosa similar. El hospital de mascotas tiene un presupuesto equivalente a tres hospitales para humanos. Está bien que se preocupen por las mascotas que llevan alivio y consuelo a muchas personas, alegran a los niños, acompañan a los abuelitos, pero también se tiene que pensar en el desarrolla y la dignidad del ser humano.

Entonces entramos en el plano y nos cuestionamos del porqué las personas aceptan de forma tan natural que se les eliminen sus derechos ciudadanos, el aceptar la violencia como forma inherente al ser humano y como una necesidad social, asumir la violencia desde un sentido patriótico.

Las purgas practicadas por las élites desde la invasión española y reforzada por los criollos que tomaron el poder después de la independencia. Recordemos el caso de Maximiliano Hernández Martínez, un tipo cruel y despiadado que veía los problemas del país asociado a nuestra tradición ancestral. En esa visión de la sociedad, había que deshacerse de toda reminiscencia de nuestro pasado, eso implicaba eliminar a todo aquello que recordaba ese pasado como el idioma, vestimentas, costumbres y otros.

Pero, porqué eliminar la memoria histórica de la sociedad debido a que, y tomando en cuenta el discurso de las élites, esto perjudica el progreso y desarrollo del país, y queremos un país moderno del primer mundo. En esa lógica la violencia surge como elemento de progreso y normalización a través de la represión.

Ahora recordemos el llamado a de Bukele a los policías para que fuesen más drásticos en la aplicación de la fuerza, dándoles luz verde si a algunos “se les pasaba la mano” el aval de la violencia cuando es respaldada por una “autoridad” puede tener consecuencias muy peligrosas, es abrir la puerta a otras formas de violencia de la cual nadie está vacunado.

Y sino recordemos nuestro reciente conflicto interno en donde el país estaba inmerso en un círculo de violencia el cual no distinguía grupos o clases sociales, así como eran asesinados sindicalistas, estudiantes, guerrilleros, activistas políticos, curas, pastores, feligreses. También podían correr igual suerte policías, soldados, orejas, altos mandos militares y funcionarios públicos de alto nivel.

Esta historia reciente es la que las élites desean que la población olvide porque el discurso es que yo soy tan poderoso, me codeo con las élites del poder mundial, así que no te queda otro camino que resignarte a las purgas como a la ley de excepción que de excepción solo tiene el nombre.

La familia protagonista de la historia que en todo momento apoyaban la purga se ve sorprendida por la acción de su hijo menor que deja entrar a un indigente negro a su casa, pues era perseguido para ser aniquilado por el grupo líder de los ejecutores de la purga en la comunidad.

El padre trata de negociar con ellos. Al tomar conciencia, no entregar al indigente. Su vivienda es invadida por los ejecutores de la purga, ya en ese momento el objetivo era aniquilar a toda la familia. Esto es un gran ejemplo de que todo cambia hasta que la violencia toca nuestras puertas.

No podemos renunciar a construir sociedades más justas y prosperas.

*Biologo investigador.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.