Libro: El intérprete. Arte, vida, política.

Por: Manuel Alcántara Sáez.

La vida es puro teatro, una frase muy habitual y coloquial. El gran teatro del mundo es una de las grandes obras de Pedro Calderón de la Barca como lo son Seis personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello. Estatus y roles son fundamentales en la teoría de la organización social que superan el estricto y limitado físicamente escenario teatral para dar un salto a todo lo funcional. La interpretación es un mundo en sí mismo cuyo conocimiento es indispensable si queremos profundizar en el entendimiento de los seres humanos y del marco social en el que viven. Es en ese contexto en el que hay que situar el último texto de un autor que tras dejar la Universidad de Nueva York enseña en The London School of Economics y es creador de Theatrum Mundi, una fundación que investiga sobre cultura urbana.

Richard Sennet, nacido en Chicago en 1943, es uno de los grandes sociólogos contemporáneos adscrito al pragmatismo, circunstancia por la que intelectualmente discrepó con su maestra Hannah Arendt. «Su fe en la palabra fue una de las razones por las que no pude convertirme en seguidor suyo», escribe. Él mismo ha señalado que escribe desde ese marco que trata de unir la filosofía a las prácticas concretas de las artes y las ciencias a la economía política y a la religión». Son muy relevantes sus estudios acerca de los nexos sociales el entorno urbano y los efectos de la vida urbana en los individuos en el mundo actual. Posiblemente su obra más conocida es El declive del hombre público. En La corrosión del carácter y en El respeto, así como en La cultura del nuevo capitalismo aborda la situación económica y anímica de la sociedad neoliberal representando obras fundamentales para entender el momento actual.

Richard Sennet lleva a cabo en esta obra un análisis enormemente rico referido a la presencia del arte en la sociedad. La interpretación, la narración y la imagen son los vehículos que utiliza en un ejercicio que combina el ensayo sociológico y filosófico con una amplia erudición. Parte de la pregunta de si hay que cuestionarse si algo de lo te sucedió en el pasado puede importarle a la gente cuya vida difiere de la tuya para llegar a la conclusión ejemplarizante de que ahora urge dar sentido a lo vivido disciplinando el recuerdo. La manipulación de las apariencias como cuestión de poder y que en la vida interpretamos constantemente, así lo hacen también los líderes políticos de ahí que caigan con frecuencia en el histrionismo y la gesticulación son dos de las muchas tesis que recorren sus páginas. La obra se divide en una introducción en la que reflexión sobre tres tensiones entre el arte y la vida y siguen seis libros: actuaciones problemáticas, escenarios y calles, el momento decisivo, actuaciones malignas, cómo se abre el arte, y confrontación y reconocimiento.

Richard Sennett (2024). El intérprete. Arte, vida, política. Anagrama Argumentos, Barcelona. 319 págs. ISBN: 978-84-339-2711-8

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.