Libro: Poderes fácticos captura del estado, redes criminales y violencia en América Latina.

¿Cómo amenazan los poderes fácticos a la democracia en la región de América Latina?

Los actuales países de América Latina fueron colonias de potencias europeas en su totalidad. Así, comparten una historia de colusión entre lo político, lo económico y el crimen organizado. Al hablar de poderes fácticos, hablamos y proponemos hablar de la democracia o, mejor dicho, de la amenaza a la democracia.

Los poderes fácticos son los opuestos a los poderes constitucional y legalmente establecidos y autorizados. Son grupos o instituciones que a partir de su poder económico y/o bélico se visten de poder político y protojurídico, esto es, moldean leyes y políticas públicas por la gran influencia que tienen sobre los representantes estatales o, en el caso de grupos armados, controlan territorios donde actúan con impunidad, ejerciendo no sólo el poder político de facto, sino también una forma de poder jurídico, imponiendo sanciones financieras o físicas, incluyendo la «pena de muerte». Los poderes fácticos capturan al Estado o cooperan con él en redes de macrocriminalidad.

Este libro es fruto de la cooperación de las cinco oficinas de la Fundación Heinrich Böll en la región (Bogotá, Ciudad de México, Río de Janeiro, San Salvador y Santiago de Chile). Presenta estudios de caso y reflexiones sobre este fenómeno, que erosiona los valores y bases institucionales de la democracia en la región.

Los actuales países de América Latina fueron colonias de potencias europeas en su totalidad. Así, comparten una historia de colusión entre lo político, lo económico y el crimen organizado. Al hablar de poderes fácticos, hablamos y proponemos hablar de la democracia o, mejor dicho, de la amenaza a la democracia.

Con este proyecto perseguimos un triple objetivo. Queremos:

  • analizar los mecanismos de captura del Estado y la actuación de las redes ilegales de poder que realizan la captura, en las cuales los Estados participan eventualmente como fuerza motriz;
  • promover el intercambio de conocimientos sobre el fenómeno entre organizaciones de la sociedad civil y actores clave de la academia, los medios y representantes de los sistemas políticos y jurídicos en los estados; y
  • ampliar el debate sobre el estado de la democracia en América Latina.

DESCARGAR LIBRO. Poderes fácticos | Heinrich-Böll-Stiftung – Ciudad de México | México y el Caribe

 

 

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.