¿CUÁNTO DE LOS ACTIVOS DEL FONDO DE PENSIONES QUEDA REALMENTE PARA LOS TRABAJADORES?

Por: Luis Arnoldo Colato Hernández, Educador.

$2,000 millones y algo más.

Con este régimen se ha sustraído del fondo de pensiones hasta $10,000 millones, agravado porque como arena, se ha recetado el privilegio de no reconocer los intereses que debieran devengar esos fondos, como préstamo al régimen.

Aunado a lo que previamente se “presto” al fondo general de pensiones.

Esto lo justifica el régimen alegando en su momento carecer de otra fuente de financiamiento, argumentando que se le negaron los recursos para afrontar las obligaciones financieras con la banca multilateral, haciendo énfasis en que era deuda heredada, lo que, si bien es parcialmente cierto, el hecho es que además está sola gestión ha contratado deuda para el supuesto de afrontar también deuda, que solo en este período a superado ella sola la sumada y adquirida por los gobiernos que lo precedieron desde la firma de los acuerdos de paz, de acuerdo a lo señalado por la banca multilateral.

Pero, de nuevo con las pensiones; ¿Para qué se han usado estos fondos por parte del régimen?, ¿es legítimo ese uso?

No son usados para el progreso de la nación, sino para pagar deuda que este mismo régimen contrajo apenas asumiera la primera legislatura y una vez que se comiera las reservas técnicas acumuladas por las dos gestiones anteriores, como además para empréstitos privilegiados de la secta legislativa del oficialismo, legalizando ese uso en un decreto transitorio a la carta, que corren el riesgo de volverse fondos irrecuperables por la propia condición transitoria de la legislatura, es decir, porque la labor de los miembros del legislativo está diseñada para 4 años, habiéndose en cambio estos créditos establecido bajo un esquema en extremo blando en detrimento de los trabajadores, lo que además patenta que aspiran a mantenerse en el cargo ilegalmente.

En detrimento de los trabajadores porque los fondos que se acumulan en el tiempo para cada trabajador bajo el modelo vigente no deben formalmente repostar en las generaciones de trabajadores de relevo, que es la particularidad del modelo de reparto, y como de hecho en estos precisos momentos se está haciendo, financiando a los que causan baja laboral por vejez en este período con los fondos de los que arriban al sistema, y sin que ello suponga los privilegios que el modelo de reparto implica, mientras en cambio se sigue esquilmando a los trabajadores con el modelo individual en el esquema administrativo que padecemos, dirigiendo los beneficios reales del sistema, al sistema, lo que además es agravado porque en el inter que transcurra mientras teóricamente esos recursos retornan, por decreto referido, anula sus beneficios.

Porque estos se los comen.

Así, no solo los defectos del sistema individual suponen para este su mayor debilidad, se ve además agravado por el saqueo que del mismo comete el régimen, y que dada la estructura de desinstitucionalización que nos impone, los trabajadores nos reducimos solo a ver.

Pues es la esencia del mercado: privatizar la ganancia, socializando las pérdidas.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.