Argentina: ¡BAYER PRESENTE EN TANDIL Y BOLÍVAR!

Por: Marcelo Valko.

Tal como viene sucediendo en todo el país tras la inexplicable violencia ejercida contra el monumento que en la entrada de Río Gallegos honraba la memoria del escritor Osvaldo Bayer, tanto en la ciudad de Tandil como también en Bolívar, la población decidió resaltar y resignificar el legado de este investigador que desnudó una carnicería deplorable perpetrada durante el gobierno de Irigoyen en 1920/1921 con el fusilamiento de mil quinientos obreros de estancia en Patagonia.

Como se recordará, el pasado 23 de marzo mandaron nada menos que a Vialidad Nacional a destruirlo, cuya función es otra bien diferente. Que lo hayan perpetrado un día antes del 24 es todo un símbolo y mensaje. Incluso, lo dejaron plasmado por escrito en la “página libertaria de ElDiario Santa Cruz” donde entre una serie de falacias balbucean que “esta estructura más que un homenaje era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso al espacio público”. Algo absolutamente absurdo y carente de sentido, ya que Bayer nunca fue radical, peronista, ni tampoco kirchnerista. Durante toda su vida fue consecuente con el anarquismo libertario, pero real y verdadero, no como este gobierno disfrazado de lo que nunca fue ni será y que usurpó en forma descarada tales títulos.

Hoy, mientras soplan vientos de un neoliberalismo extremo, violento y extremista a punto tal, que la ministra Bullrich realiza “la Operación Julio Roca, un despliegue militar inédito en la frontera norte y noreste” (DEFENSA, 14/04/2025), gran parte de la población decide ponerse de pie y hacerle frente con inteligencia y alegría. Pues bien, en Tandil, tuve el placer de hablar sobre el legado de Bayer invitado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. Por la mañana con los estudiantes de la Cátedra Historia Americana I y por la tarde en la Cátedra Trabajo Social II. En ambos casos el Sum del aula magna se encontraba colmada de los futuros egresados de las carreras de historia, geografía, letras y trabajo social. Realmente debo destacar no solo el interés de los alumnos sino de las distintas cátedras que buscan formar profesionales inmersos en la realidad social, lejos de las anteojeras que tantas veces busca imponer la historia oficial, esa obra maestra de la oligarquía tal como la definió en su momento Hernández Arregui.

Días después, los claustros académicos se transformaron en espacios públicos y abiertos y nos trasladamos a la ciudad de Bolívar, donde los Colectivos Tierra Viva y Mujer Originaria decidieron restaurar los murales ubicados en la Terminal de Ómnibus

de la ciudad representando a Pueblos Originarios y también la figura de Osvaldo Bayer. Con el apoyo de la Secretaría de DDHH y cooperativistas de Credicoop, se convocó a los artistas plásticos Martin Vera y Pablo Orcajo realizadores de las pinturas para devolver el brillo y la vida a estos hermosos murales. Del acto participó el eximio músico Franco Campo, las concejales Mónica Ochoa y Daniela Roldán que comprenden que su lugar es estar junto al pueblo, intelectuales locales como el dramaturgo Duilio Lanzoni, periodistas del diario La Mañana como José Mario Castro y corresponsales de Miradas del Centro. Allí tuve el placer de hablar de ese maestro de la ética resaltando la diferencia entre un Hijo del Pueblo frente a un Héroe de Clase como, por ejemplo, Julio Roca. El general Roca benefició a un minúsculo sector con la entrega de millones de hectáreas, pero también mediante las mayores leyes represivas contra el movimiento obrero como la Ley de Residencia 4144. Por el contrario, un Héroe del Pueblo como Bayer, desenterró un episodio oculto por la historia oficial como fue la matanza de los esquiladores de ovejas plasmado en detalle en su texto “La Patagonia Rebelde”.

El asombro y la indignación que recorrió el país cuando destruyeron el monumento a su memoria, supo transformarse en una energía positiva, en alegría como el acto que se desarrolló en el playón de la Terminal de micros. Es imprescindible dejar atrás el derrotismo depresivo que cunde en tanta gente y transformar los graves errores de este gobierno en combustible para avanzar, como supo hacer el mismo Bayer en pos de una Patria Grande, justa, inclusiva y solidaria. Es lento, pero viene…

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.