Partidos políticos y movimientos sociales, relaciones por redefinir (Extractos)

Los partidos y movimientos sociales no tienen la misma relación con la política. Los partidos tienen como objetivo alcanzar el poder y actúan principalmente en el campo electoral. Actúan, por tanto, en un universo altamente competitivo e institucionalizado. El final del siglo XIX vio la aparición de los primeros partidos de masas –el ejemplo emblemático de ello fue la socialdemocracia alemana– que permitieron a las categorías populares involucrarse masivamente en la acción política.

Partidos y movimientos sociales en una crisis similar

Asistimos a una transformación sociológica del personal político: paso de los notables a la pequeña burguesía (abogados, periodistas, etc.) y luego incluso a los trabajadores con los partidos comunistas. Sin embargo, tan pronto como aparecieron, los análisis proféticos (Max Weber, Robert Michels, Moisei Ostrogorski) destacaron la naturaleza oligárquica de los partidos de masas, en particular a partir de un análisis de la socialdemocracia alemana, con la creación de una capa de profesionales políticos cuyas el estatus y las condiciones materiales de vida dependen estrechamente de su actividad política. Si bien los movimientos sociales se sitúan en el campo de los contrapoderes y si su institucionalización es menos importante, también se ven afectados por fenómenos similares que crecen con el tamaño de la organización.

Estos problemas, lejos de disminuir, han tendido a incrementarse en las últimas décadas. En los partidos políticos de izquierda, socialdemócratas o comunistas, la militancia, combinada con la lealtad a la dirección, podría permitir el desarrollo de carrera y, por tanto, el acceso a puestos de alta responsabilidad. Los partidos jugaron un papel no desdeñable en la promoción social de sus afiliados. El colapso del comunismo y la conversión de la socialdemocracia al neoliberalismo transformaron profundamente la situación. Es dentro de las grandes escuelas de la clase dominante (ENA, Sciences-po, etc.) donde ahora se recluta a la mayoría de los que no solo dirigirán el partido, sino que luego serán llamados a gobernar. Osmosis con las clases populares,

Evidentemente, la situación es diferente en los movimientos sociales que, sin embargo, sufren los efectos de su institucionalización. Afecta particularmente al movimiento sindical con la proliferación de instancias de consulta, la inevitable permanencia que conlleva, el reconocimiento social que muchas veces la acompaña, y la dificultad del trabajo de campo cerca de los trabajadores. Es cierto que las reglas de rotación de mandatos y de limitación de la duración de la permanencia de los responsables pueden atenuar los defectos de los mismos, pero, además de que están lejos de generalizarse, tienen dificultad para ser aplicadas ante las actuales dificultades de sindicalismo., particularmente en términos de renovación de responsabilidades. Para decirlo sin rodeos, no hay empujones en la puerta. No sólo el sindicalismo, significa también asumir riesgos personales para muchos, y el compromiso sindical no puede pues reducirse a un plan de carrera, pero sobre todo para muchas personas que pueden verse tentadas por el compromiso sindical, este último parece contradictorio con la búsqueda de ‘carrera’ en la empresa, tanto más se ha debilitado la motivación ideológica. Por lo tanto, es innegable que la brecha entre trabajadores y sindicalistas se ha acentuado en las últimas décadas. Este fenómeno también afecta al mundo asociativo con una mayor profesionalización, una profesionalización difícil de evitar dada la creciente complejidad de los temas tratados. pero sobre todo para muchas personas que pueden verse tentadas por un compromiso sindical, este último parece contradictorio con la búsqueda de una “carrera” en la empresa, tanto más se ha debilitado la motivación ideológica. Por lo tanto, es innegable que la brecha entre trabajadores y sindicalistas se ha acentuado en las últimas décadas. Este fenómeno también afecta al mundo asociativo con una mayor profesionalización, una profesionalización difícil de evitar dada la creciente complejidad de los temas tratados. pero sobre todo para muchas personas que pueden verse tentadas por un compromiso sindical, este último parece contradictorio con la búsqueda de una “carrera” en la empresa, tanto más se ha debilitado la motivación ideológica. Por lo tanto, es innegable que la brecha entre trabajadores y sindicalistas se ha acentuado en las últimas décadas. Este fenómeno también afecta al mundo asociativo con una mayor profesionalización, una profesionalización difícil de evitar dada la creciente complejidad de los temas tratados.

El debilitamiento y luego la desaparición de una perspectiva unificadora que estructuró el imaginario social, como el comunismo o el socialismo, no sólo ha tenido efectos negativos. Ha permitido que reaparezcan contradicciones, encubiertas durante mucho tiempo. Ha sido demolida la concepción que priorizaba las luchas y las prioridades sometiéndolas a la cuestión social ya las organizaciones que la representan. Es el caso, por ejemplo, de la lucha contra la opresión de las mujeres o contra el racismo y las cuestiones ecológicas. Ahora hay diferentes campos de batalla con actores que se configuran de manera diferente según estos terrenos y las circunstancias. La articulación y convergencia entre estos campos y estos actores no será espontánea y son parte de un proceso de construcción política. Si todavía existen partidos y sindicatos de izquierda, podemos considerar que el movimiento obrero, como movimiento de emancipación, que agrupa a partidos, sindicatos y asociaciones, vinculados a una determinada clase social y capaz de concentrar todas las luchas sociales ya no existe. . La primera consecuencia de esta situación es que las movilizaciones sociales ya no se polarizan automáticamente por partidos y sindicatos de izquierda. Pueden convertirse en un tema de confrontación con la extrema derecha como lo demuestra el movimiento de los chalecos amarillos. Pero la ausencia de un proyecto emancipatorio tiene una segunda consecuencia que se refiere al comportamiento individual. La lógica empresarial, propia del neoliberalismo, en la que se trata menos de defender un proyecto que de impulsar el propio, ha invadido el ámbito político. Se encuentra no sólo en los partidos políticos sino también en las asociaciones e iniciativas ciudadanas. Las desventuras de “La primaria popular” es una clara ilustración de ello.

Redefiniendo la naturaleza de los enlaces

La independencia de los movimientos sociales de los partidos políticos es un logro que no se puede revertir. Significa que las orientaciones de los movimientos sociales se definen por sí mismos dentro de sí mismos y no dependen de las de tal o cual partido político. Esta ausencia de lazos de subordinación no puede, sin embargo, ser el alfa y el omega de las relaciones entre movimientos sociales y partidos políticos. Si la independencia en la toma de decisiones de los movimientos sociales es una condición necesaria para su desarrollo, no es una estrategia en sí misma y de ninguna manera es garantía de éxito alguno. Los resultados de las luchas sociales de los últimos años muestran la extrema dificultad de las movilizaciones sociales para obtener victorias significativas por sí mismas. Esta dificultad debe suscitar nuestros interrogantes tanto más cuanto que se trata esencialmente de luchas defensivas encaminadas a bloquear tal o cual proyecto de gobierno y no de movimientos encaminados a transformar la situación en una dirección progresista. La “doble tarea” de la Carta de Amiens, que articula la conquista social concreta y la transformación social global, se ha reducido a la defensa de lo existente e incluso esto último está la mayor parte del tiempo en jaque. Año tras año, las movilizaciones sociales, por grandes que sean, la mayoría de las veces se han estrellado contra el muro de la intransigencia gubernamental. que articula la conquista social concreta y la transformación social global, se ha reducido a la defensa de lo existente e incluso esto último está la mayor parte del tiempo en jaque. Año tras año, las movilizaciones sociales, por grandes que sean, la mayoría de las veces se han estrellado contra el muro de la intransigencia gubernamental. que articula la conquista social concreta y la transformación social global, se ha reducido a la defensa de lo existente e incluso esto último está la mayor parte del tiempo en jaque. Año tras año, las movilizaciones sociales, por grandes que sean, la mayoría de las veces se han estrellado contra el muro de la intransigencia gubernamental.

Es este obstáculo el que debe ser eliminado. Esto es tanto más necesario cuanto que la ofensiva neoliberal pretende reestructurar la sociedad según sus propios criterios y utiliza para ello al Estado. El neoliberalismo es un proyecto político global que difícilmente puede ser combatido pieza por pieza. De ahí la necesidad de una alternativa política que debe estar al mismo nivel y que no puede ignorar la acción institucional. Esto implica la necesidad de redefinir la relación entre partidos políticos y movimientos sociales.

Esta redefinición sólo puede hacerse si se establecen relaciones de igualdad entre partidos y movimientos. Con demasiada frecuencia, los partidos políticos todavía intentan instrumentalizar los movimientos sociales de acuerdo con sus objetivos, ya sea en el momento de una batalla parlamentaria o para promover su existencia. Los movimientos sociales no pueden ser auxiliares de partido alguno. Sin embargo, también tienen que barrer frente a su puerta. La negativa a comprometerse políticamente desarma a las clases trabajadoras a pesar de que la cuestión de construir una alternativa política es un tema importante. No se trata, como a veces se escucha, de «dar salida política a las luchas», lo que supondría que éstas y la perspectiva política son externas entre sí, sino entender que la existencia de una alternativa política creíble es una de las condiciones para que la esperanza en una sociedad diferente infunda las movilizaciones sociales, fortaleciendo así su alcance. Los partidos y movimientos sociales deben apoyarse unos en otros en una dinámica política global definida en conjunto.

La situación actual favorece tal perspectiva. La creación de las NUPES recompone el campo político y puede cambiar la situación. Por un lado, se formó sobre la base de una clara ruptura con el neoliberalismo y el productivismo, así como con la política seguida durante décadas por una socialdemocracia que se había volcado al neoliberalismo. Este quiebre es la condición primera y esencial, aunque sigan existiendo diferencias al interior de las NUPES. Por otro lado, es un marco unitario, que evita tener que optar por apoyar a un partido u otro en lugar de a otro, pero también hace creíble la idea de una posible alternativa política, recreando así una esperanza en gran medida desaparecida.

Ciertamente es por el momento una alianza electoral que existe esencialmente en el terreno parlamentario, que es uno de sus límites. Una simple alianza de partidos, está sujeta a los caprichos del equilibrio de poder entre los partidos. Sin embargo, la construcción de una alternativa política requiere ir más allá del estricto campo electoral para apoyarse en las movilizaciones sociales y ciudadanas. Porque estos últimos son fundamentales para permitir la creación de la dinámica política necesaria para la lucha electoral y remover, al menos en parte, los obstáculos que inevitablemente se presentarán ante la voluntad transformadora de un gobierno de izquierda y de la ecología política. El compromiso de las fuerzas del movimiento social en/junto a las NUPES, compromiso cuyas formas concretas hay que encontrar, puede posibilitar la creación de un frente político-social arraigado en la sociedad, portador de una alternativa global, frente a un neoliberalismo que no renuncia a nada y una extrema derecha en expansión que podría llegar al poder. Preconizada ya por un cierto número de dirigentes sindicales, la creación de tal frente político-social obviamente no resuelve inmediatamente todos los problemas, y hay muchos de ellos, que se interponen en el camino de la victoria de un proyecto de transformación social, ecológico y democrático. Es, sin embargo, una de las condiciones para resolverlos. la creación de tal frente político-social obviamente no resuelve inmediatamente todos los problemas, y son muchos de ellos, los que se interponen en el camino de la victoria de un proyecto de transformación social, ecológica y democrática. Es, sin embargo, una de las condiciones para resolverlos. la creación de tal frente político-social obviamente no resuelve inmediatamente todos los problemas, y son muchos de ellos, los que se interponen en el camino de la victoria de un proyecto de transformación social, ecológica y democrática. Es, sin embargo, una de las condiciones para resolverlos.
agosto 2022

*Sobre el autor
Pierre Khalfa es sindicalista, ex miembro del Consejo Económico, Social y Medioambiental de Solidaires, ex copresidente de la Fundación Copernic y miembro del Consejo Científico de Attac.

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial