¿Y QUÉ DE LO ECONÓMICO SOCIAL EN LA VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA?
Por: Róger Hernán Gutiérrez. * Ha caído el “libre mercado” y las tesis de que la anulación de aranceles, tratados
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * Ha caído el “libre mercado” y las tesis de que la anulación de aranceles, tratados
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * Es claro un deterioro constante y casi perpetuo en las vidas de los sectores mayoritarios
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * Se ha celebrado el Día del Agua (22/marzo), y pareciera a nadie le ha interesado,
Leer másRóger Hernán Gutiérrez. * Con la medicina privada ni hablemos, está como se dice elevada en su acceso, está en
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * Tuvo que venir la injerencia del Fondo Monetario Internacional FMI, para darnos cuenta de graves
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * A veces entre tanto accionar del país, de nuestra sociedad en sus más identificables sectores
Leer másRóger Hernán Gutiérrez. * ¿Por qué, dentro de una filosofía y cultura de países con poblaciones empobrecidas, sometidas a yugos
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez. * Importante la venida reciente del secretario de Estado Marco Rubio al país, pero triste que
Leer másPor: Róger Hernán Gutiérrez* Las personas que trabajan la economía y aquéllas que producen bienes y servicios día a día,
Leer másUn marco de existencia socio-política y económica por demás lleno de contradicciones, importante en tanto nos ponen alertas y dentro
Leer másComencemos con el asunto del tripartismo, ¿qué es? ¿de qué se trata en un país casi anti-dialogante? en pocas palabras
Leer másEntramos a situaciones de país que van de manera casi completa a acabar con la vida humana que conocemos hasta
Leer másMucha de la situación socio-económica que planteó la realidad laboral del país en el cierre del año, estuvo llena de
Leer másEl discurso gubernamental para determinar la consecuencia de los despidos, no toma en cuenta el deterioro sumamente grave en que
Leer másY no solamente hablamos de la abundancia, en tanto que el Presidente Bukele llama a que estamos inundados de oro,
Leer másLa sociedad salvadoreña continúa su rumbo hacia una economía en favor de los grupos oligárquicos que dominan el crecimiento económico;
Leer másCrisis de los servicios públicos, desde hace tiempo atrás el sector público se ha visto como algo que no tiene
Leer másLas condiciones de las mujeres en lo laboral siguen sin alcanzar planos y niveles para una integración en lo político,
Leer másLo concreto de todo este vaivén político-social, es lo negativo para los intereses de la clase trabajadora, por cuanto el
Leer másA dónde radican las causas para manifestar la convicción de una lucha política por defender los intereses de la clase
Leer másPor: MIGUEL BLANDINO. La Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) sufrió un atentado en 1989. El 31 de octubre
Leer másTal como lo esperábamos, la actividad de movilización y protesta por amenazas e intimidaciones a sectores laborales de la salud
Leer másFEASIES, celebró su XXXVII Congreso Federal, cerrando el período oct23/oct24, dentro de una situación socio-laboral y política del país bastante
Leer másEsto no es nuevo, en tiempos de la Dra. Violeta Menjívar al frente de la cartera de salud, hubo un
Leer másLas cosas se ponen cada vez más oscuras para la clase trabajadora en el sector público, el anuncio de que
Leer másDesde la visión sindical la investigación confirma que la situación de las personas trabajadoras está gravemente establecida desde hace varias
Leer másLa situación de estabilidad laboral en el sector público, es cada vez más una utopía en el horizonte. Por: Róger
Leer másEl punto acá es que la sociedad salvadoreña por razones culturales e históricas presenta procesos de alienación importantes que trastornan
Leer másEl mundo laboral—en el caso de las personas trabajadoras en el sector público—va en supuestos cambios que en el mejor
Leer másEn la condenación a la vida mínima y del insuficiente salario mínimo a la clase trabajadora Por: Róger Hernán Gutiérrez*
Leer más